La Multisig Logo
Wallets

Intro a Wallets

En el ecosistema de las criptomonedas, una billetera es una herramienta que te permite guardar, enviar y recibir activos digitales como Bitcoin, Ethereum, stablecoins o NFTs.

Wallets - intro

En el ecosistema de las criptomonedas, una billetera es una herramienta que te permite guardar, enviar y recibir activos digitales como Bitcoin, Ethereum, stablecoins o NFTs.

No guardan físicamente tus criptos, sino que almacenan tus claves privadas, que son las que te dan acceso a tus fondos en la blockchain.


🔹 Cómo funcionan

  • Clave pública: Es como tu número de cuenta. Podés compartirla para recibir pagos.
  • Clave privada: Es como la llave de tu caja fuerte. Nunca la compartas. Con ella podés mover tus fondos.
  • La billetera interactúa con la blockchain para mostrar tu saldo, enviar y recibir transacciones.

🔹 Tipos de billeteras según conexión

  1. Hot wallets (calientes): Conectadas a internet, rápidas y prácticas para uso diario. Ej.: MetaMask, Trust Wallet.
  2. Cold wallets (frías): Desconectadas de internet, mucho más seguras para guardar a largo plazo. Ej.: Ledger, Trezor.

🔹 Tipos de billeteras según custodia

  • Centralizadas (custodial): Un tercero (ej. exchange como Binance o Coinbase) guarda tus claves privadas.
    • ✅ Más fáciles de usar para principiantes.
    • ❌ Menos control: dependés de la seguridad y políticas de la empresa.
  • Descentralizadas (non-custodial): Vos tenés el control total de tus claves privadas.
    • ✅ Mayor autonomía y seguridad.
    • ❌ Si perdés tu frase semilla, no hay forma de recuperarla.

🔹 Cómo se utilizan

  1. Descargá o configurá tu billetera (app, extensión o dispositivo físico).
  2. Guardá tu frase semilla en un lugar seguro y offline 📝.
  3. Recibí fondos compartiendo tu dirección pública.
  4. Enviá fondos ingresando la dirección de destino y confirmando la transacción.

📌 Consejo clave

En el mundo cripto, vos sos tu propio banco. Si perdés tu clave privada o frase semilla, nadie puede recuperarla.

Siempre hacé copias de seguridad y evitá guardarlas en lugares inseguros o conectados a internet.

🔐 Hot Wallets vs Cold Wallets

Cuando hablamos de almacenar criptomonedas, existen dos tipos principales de wallets: hot (calientes) y cold (frías). La diferencia clave está en si están o no conectadas a internet.


🔹 Hot Wallets (calientes)

  • Qué son: billeteras digitales siempre conectadas a internet.
  • Ejemplos: MetaMask, Trust Wallet, wallets de exchanges centralizados.
  • Ventajas:
    • Acceso rápido y fácil desde tu computadora o teléfono 📱
    • Ideales para transacciones frecuentes y DeFi
  • Desventajas:
    • Más expuestas a hackeos y phishing
    • Dependencia de la seguridad del dispositivo

🔹 Cold Wallets (frías)

  • Qué son: billeteras que almacenan tus claves privadas offline.
  • Ejemplos: Ledger, Trezor, wallets en papel.
  • Ventajas:
    • Mucho más seguras contra ataques en línea
    • Ideales para guardar grandes cantidades a largo plazo
  • Desventajas:
    • Menos prácticas para transacciones rápidas
    • Riesgo físico: perder el dispositivo o dañarlo

🧠 ¿Cuál elegir?

  • Hot wallet: Si usás tus criptos todos los días y querés interactuar con DeFi, NFTs o DAOs.
  • Cold wallet: Si querés máxima seguridad y guardar a largo plazo.
  • Muchos usuarios combinan ambas: hot wallet para el día a día y cold wallet como “caja fuerte” 🔒.

📌 Conclusión

La clave está en equilibrar comodidad y seguridad. Usar una combinación de hot y cold wallets es la mejor forma de proteger tus activos y seguir participando activamente en el ecosistema crypto.