La Multisig Logo
Stablecoins

🪙 Stablecoins: USDC, DAI y más

Una stablecoin es una criptomoneda diseñada para mantener un valor estable, anclada a una moneda fiat como el dólar estadounidense.

📌 ¿Qué es una Stablecoin?

Una stablecoin es una criptomoneda diseñada para mantener un valor estable, normalmente anclado a una moneda fiat como el dólar estadounidense (USD), el euro (EUR) o incluso al oro.

La idea es combinar lo mejor de dos mundos:

  • Criptomonedas: transacciones rápidas, globales y sin intermediarios.
  • Monedas tradicionales: valor estable y predecible.

⏳ Un poco de historia

Las primeras stablecoins aparecieron alrededor de 2014 para resolver un problema: Bitcoin y Ethereum eran muy volátiles, lo que hacía difícil usarlos para pagos, ahorro o contratos.

Con las stablecoins, la gente podía:

  • Enviar dinero rápido sin preocuparse por cambios bruscos de precio.
  • Ahorrar en dólares, pero en blockchain.
  • Usar DeFi (finanzas descentralizadas) sin la montaña rusa de precios.

🧩 Tipos de Stablecoins

1. Centralizadas (Respaldadas por dinero en bancos)

  • Ejemplos: USDC, USDT.
  • Respaldadas por dólares u otros activos guardados en cuentas bancarias.
  • Empresas como Circle (USDC) o Tether (USDT) administran la emisión.
  • ✅ Ventaja: fáciles de entender, alta liquidez.
  • ⚠️ Riesgo: dependen de una empresa y de regulaciones.

2. Descentralizadas (Respaldadas con cripto)

  • Ejemplo: DAI.
  • Respaldadas por otras criptomonedas como ETH, wBTC, etc.
  • Mantienen su valor con mecanismos automáticos en contratos inteligentes.
  • ✅ Ventaja: no dependen de una sola empresa.
  • ⚠️ Riesgo: si las cripto colateral bajan mucho, puede haber problemas.

3. Algorítmicas (Sin respaldo físico)

  • Ejemplo famoso: TerraUSD (UST) (colapsó en 2022).
  • Mantienen su valor usando algoritmos y oferta-demanda.
  • ✅ Ventaja: no requieren grandes reservas.
  • ⚠️ Riesgo: muy vulnerables a crisis de confianza.

📥 ¿Cómo se crean y destruyen?

El proceso se llama mint (crear) y burn (destruir):

  1. En las centralizadas, depositás USD y la empresa emite la misma cantidad en stablecoins.
  2. Si devolvés las stablecoins, las “queman” y te dan tus dólares.
  3. En las descentralizadas, bloqueás cripto como garantía y el sistema te presta stablecoins.

🌍 ¿En qué redes viven?

Aunque nacieron en Ethereum, hoy las stablecoins existen en muchas blockchains:

  • Ethereum (Mainnet)
  • Polygon
  • Arbitrum
  • Solana
  • Base
  • Optimism
  • Avalanche

Esto permite moverlas entre redes con bridges o directamente usar versiones nativas.


💼 Casos de uso

  • Remesas internacionales 🌎 → enviar dinero sin bancos ni esperas.
  • Ahorro en países con inflación 📉 → mantener valor en USD.
  • Comercio online 🛒 → pagos rápidos sin volatilidad.
  • DeFi 📊 → préstamos, yield farming, trading.
  • Pagos de salarios 💼 → empresas cripto-friendly las usan para pagar sueldos.

⚠️ Riesgos y cosas a tener en cuenta

  • Pérdida del peg (precio deja de ser 1:1 con la moneda de referencia).
  • Congelación de fondos (en algunas centralizadas).
  • Fallos en el código (en las descentralizadas).
  • Problemas regulatorios o bancarios.

Ejemplo: TerraUSD perdió su anclaje en 2022 y se desplomó, causando pérdidas millonarias.


💡 TL;DR

Una stablecoin es como “un dólar en la blockchain”. Sirve para enviar, guardar y usar dinero estable en el mundo cripto. Hay centralizadas, descentralizadas y algorítmicas. Son clave en DeFi, pero no están libres de riesgos.