Contratos Inteligentes (Smart Contracts)
Un contrato inteligente es un programa que vive en la blockchain y se ejecuta automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones.
🤔 ¿Qué es un contrato inteligente?
Un contrato inteligente es un programa que vive en la blockchain y se ejecuta automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones.
Está escrito en código (no en papel) y no necesita intermediarios para funcionar.
🎯 En resumen: Son reglas automatizadas escritas en código que se ejecutan de forma transparente y segura.
🧠 ¿Por qué se llaman "inteligentes"?
No porque piensen (todavía 😅), sino porque se ejecutan solos, sin que nadie tenga que aprobarlos manualmente.
Una vez que están en la blockchain, nadie puede cambiarlos, ni siquiera quien los creó.
⚙️ ¿Cómo funcionan?
- Alguien escribe el contrato en un lenguaje como Solidity (el más común en Ethereum).
- Ese contrato se "deploya" (se sube) a la blockchain.
- Cualquier persona puede interactuar con él enviando una transacción.
- El contrato responde automáticamente según sus reglas.
Ejemplo simple:
Si alguien envía 1 ETH al contrato, el contrato le envía un NFT.🚫 Sin humanos, sin botón de "aceptar"
No hay botón de "aceptar".
No hay persona detrás.
Solo código ejecutándose automáticamente.
🧾 ¿Para qué se usan?
Los contratos inteligentes son la base de casi todo en Web3. Algunos usos comunes:
- 💱 Intercambios de tokens (Uniswap, 1inch)
- 🏦 Préstamos y protocolos DeFi (Aave, Compound)
- 🎨 NFTs (mint, transferencias, royalties)
- 🗳️ DAOs (gobernanza descentralizada)
- 🎮 Juegos Web3
- 🤖 Automatización de pagos, subastas, sorteos y más
🔒 ¿Son seguros?
Los contratos inteligentes:
- Son públicos y auditables: cualquiera puede leer su código.
- Pero si tienen errores, pueden ser explotados.
Por eso es clave:
- Usar contratos auditados por terceros.
- No interactuar con contratos desconocidos o sospechosos.
- Revisar contratos en Etherscan